Los santuarios y templos japoneses son uno de los mayores atractivos de este país del lejano oriente.
Las 2 religiones de los japoneses es el budismo y el sintoísmo; el budismo es muy conocido en asia y paises orientales.
Sin embargo, muchos turistas llegan a Japón sin conocer la complejidad y la importancia de la religión en el archipiélago japonés. Después de leer este artículo, entenderás la diferencia entre templos y santuarios, además aprenderás algunas cosas relacionadas con estas creencias.
En la religión sintoísta, sus fieles creen en varias deidades que representan los elementos de la vida que son: el sol, el vineto, el trueno, la cosecha y la fertilidad.
A diferencia del budismo y sus diferentes corrientes, el sintoísmo presenta una arquitectura homogénea, que se encuentra en todo el Archipiélago.
El sintoísmo o shintoísmo es en ocasiones considerada la religión indígena de Japón . Junto con el budismo es una de las dos principales religiones del país por lo que en Japón hay muchos templos y santuarios sintoístas como tambien templos budistas.
Los santuarios sintoístas son reconocios principalmente por tener a la entrada los famosos torii , un portal generalmente rojo que marca el límite entre lo sagrado y lo profano.
Algunos santuarios tienen a continuación una escalera de piedra que conduce al interior del edificio, por un camino bordeado con lámparas. A lo largo de ese paseo se encuentra la chôzuya, una pequeña piscina donde los fieles pueden purificar sus cuerpos según un ritual determinado. Después de esta etapa, llegamos a las distintas partes del edificio, principalmente el haiden, el edificio de culto en el que los fieles llevan a cabo sus oraciones.

El budismo es una de las religiones más grandes del mundo junto al catolicismo, el hinduismo y el islam. Los budistas siguen las enseñanzas de El Buda, originalmente conocido como Siddharta Gautama quien enseña el camino hacia la liberación del sufrimiento y el ciclo de nacimiento y muerte.
Los templos en Japón se llaman en generalmente jinja en japonés, aunque también se conocen como jingû, miya o taisha, los templos japoneses consisten típicamente en una serie de estructuras ordenadas en función de determinados conceptos o directrices. Las puertas marcan los bordes de los terrenos del templo. La sala principal de cada templo se usa para exhibir objetos sagrados, como son estatuas de Buda o de dioses o diosas.
Y recueda que si quieres aprender más cosas sobre Japón y todo el resto del mundo nos puedes seguir en nuestra página de internet y en nuestras redes sociales como: 50 PLUS TOURS
Kaiser OTC benefits provide members with discounts on over-the-counter medications, vitamins, and health essentials, promoting better health management and cost-effective wellness solutions.
Obituaries near me help you find recent death notices, providing information about funeral services, memorials, and tributes for loved ones in your area.
is traveluro legit? Many users have had mixed experiences with the platform, so it's important to read reviews and verify deals before booking.